martes, 23 de enero de 2024

28 de Enero: día mundial de la lepra

El objetivo del día es crear conciencia sobre la enfermedad y reducir el estigma contra quienes la padecen.

La enfermedad de Hansen (o Lepra) es una condición dermatológica crónica y potencialmente discapacitante.

Esta enfermedad que marcó la historia desde tiempos remotos, aún está vigente y es importante conocer sobre ella.

Al rededor del mundo, India es el país que reporta más casos, seguido por Brasil y de ahí en adelante centro y suramérica.

24% de los casos presentan discapacidad grado 1 y el 12% grado 2 (máximo) lo que significa un gran impacto sobre la vida, considerando que afecta mayormente a la población laboralmente activa entre 15 y 45 años.

La enfermedad se desarrolla por la infección del Mycobacterium Leprae o Mycobacterium Lepromatosis que son bacilos muy similares al de la tuberculosis.

Habiendo entrado en contacto con la bacteria, esta permanece solapada por mucho tiempo en el cuerpo del paciente. Cada individuo infectado puede manifestar un espectro muy variado de signos y síntomas; dependiendo de las características de respuesta inmune de su organismo frente a la infección.

Pueden verse afectados varios órganos y afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

Rara vez toca grandes órganos internos.

Para su transmisión es necesario un contacto estrecho y prolongado (meses o años). No se transmite por un contacto único, por ejemplo.

La mayoría de personas no desarrollan la enfermedad, a pesar de haber estado en contacto con pacientes que la padecen. Esto ocurre cuando el organismo se protege de la bacteria haciendo uso sus mecanismos naturales de defensa.

Los pacientes que desarrollan la enfermedad se consideran predispuestos e inclusive se han considerado factores ambientales involucrados.

Afortunadamente esta enfermedad tiene cura y su tratamiento es gratuito. Los centros de referencia realizan seguimiento y dispensan el tratamiento de los pacientes.

El diagnóstico temprano es vital para evitar las discapacidades que pueden ser permanentes o irreversibles (articulares, oculares, etc)

Es clave también que los familiares y/o contactos cercanos de cada paciente diagnosticado se acerquen al centro de atención en salud para ser examinados con el fin de detectar precozmente otros casos que puedan estar presentes en el núcleo cercano de los pacientes.



viernes, 19 de enero de 2024

Adherencia terapéutica en las personas con diabetes

 

¿Qué es la adherencia terapéutica?

Es el grado en que el comportamiento de una persona al tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario o realizar cambios del modo de vida (realizar ejercicio, dejar de fumar, etc.) se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario.

¿Es frecuente la falta de adherencia terapéutica?

Ante una situación de mal control de la glucemia (azúcar), el colesterol o la presión arterial, la primera causa es la falta de adherencia. Antes de añadir otro fármaco hay que valorar la adherencia al que se está tomando. La mitad de los pacientes con diabetes presentan falta de adherencia terapéutica.

¿Cuáles son las causas de una mala adherencia terapéutica?

Depende de las características del paciente, de los tratamientos o del número de patologías asociadas. En general, la primera causa de falta de adherencia es el olvido. Pero también las creencias del paciente (pensar que toma muchas pastillas), los efectos secundarios de la medicación, la falta de percibir los beneficios del tratamiento, la falta de entender los motivos para tomarlos o los problemas económicos (en los fármacos más caros).

¿Cuáles son las consecuencias de una mala adherencia terapéutica?

Los tratamientos protegen de las complicaciones, como la afectación visual, renal, cardiológica, cerebral, o las amputaciones, que afectarán a la calidad de vida del paciente o incluso a su expectativa de vida. Al no tomar la medicación, se pierde esa protección.

¿Qué puedo hacer  para mejorar la situación?

·      Toma medidas para evitar los olvidos; por ejemplo, el uso de pastilleros. Ten siempre medicación en el trabajo. Usa sistemas personalizados de dosificación realizados por la farmacia si eres paciente polimedicado.

·      Pide al médico que simplifique el tratamiento, si es posible. Cuantas menos dosis al día, más fácil es tener una buena adherencia.

·      Pregunta al médico sobre los efectos adversos. Hay fármacos que presentan efectos adversos que no son graves, pero que pueden ser molestos. Desaparecerán en pocos días o semanas, pero no por eso dejes de tomarlo. Otras veces, con reducir la dosis se resuelve el problema. Por ejemplo, la metformina puede provocar molestias intestinales o diarreas, pero habla con tu profesional sanitario sobre ello: no modifiques la dosis sin consultarlo previamente.

·      Informa al médico si tienes dificultades económicas. Si un fármaco tiene un copago que es difícil de asumir, no dejes de tomarlo sin decírselo al médico. Infórmale para que busque una alternativa más económica.

·      Pregunta al profesional sanitario qué beneficios aporta un fármaco determinado. Hoy en día se prescriben fármacos preventivos, que reducen el riesgo de complicaciones, para los que no se percibe un beneficio directo (por ejemplo, los fármacos para reducir el colesterol). El profesional sanitario te aclarará los beneficios que obtendrás de cada fármaco y acordará contigo la continuidad o no del tratamiento. 

Recuerda que...

·      La mitad de los pacientes no toman la medicación de forma adecuada.

·      Al no tomar la medicación se pierde la protección para evitar las complicaciones de la diabetes.

·      Debes tomar medidas para evitar los olvidos en la toma de los medicamentos.

·      Antes de dejar un medicamento, consulta con el médico los problemas que consideras que  te llevan a ello.

  

Fuente: Sociedad española de diabetes


jueves, 18 de enero de 2024

Servicio SEPAP-MejoraT

 

¿Qué es?

El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT es un servicio público y gratuito de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia Grado I y Grado II. Consiste en terapias de rehabilitación con la finalidad de realizar con mayor autonomía las actividades de la vida diaria.

¿Cuáles son sus objetivos?

·      Prevenir o retrasar el agravamiento del grado de dependencia, mediante el desarrollo de actuaciones de carácter preventivo y de rehabilitación.

·      Reducir el impacto que la dependencia provoca sobre quienes la padecen y quienes ejercen su cuidado.

¿En qué consiste?

El servicio SEPAP-MejoraT incluye:

·      Servicio de Fisioterapia.

·      Servicio de Terapia Ocupacional.

·      Servicio de Estimulación Cognitiva.

·      Servicio de Logopedia.

·      Servicio de Psicomotricidad.

·      Servicio de Atención Psicológica.

·      Servicio de Promoción de Estilos de Vida Saludables.

 Acceso al servicio:

Son los Servicios Sociales de Atención Primaria quienes pueden prescribir este servicio a las personas con Grado I y II. Si lo consideran idóneo para Vd., le derivarán al centro más cercano a su domicilio.

 

Fuente: Viceconsejería de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia JCCM

 

martes, 16 de enero de 2024

Abordaje de la enuresis nocturna

 

Superar la enuresis requiere de un esfuerzo compartido entre los padres, el niño y el pediatra. Acompañar y guiar al niño en los pasos indicados por el especialista es fundamental para solucionarlo a tiempo.

Es importante saber que existen soluciones que, adecuadamente indicadas, permiten que estos niños amanezcan con la «cama seca».

Es fundamental verificar y, de ser necesario, modificar los hábitos de conducta del niño. Si bien estas modificaciones no solucionan por sí solas los episodios de enuresis, reducen notablemente la cantidad de orina nocturna a la vejiga.

¿Qué debemos hacer para combatir la enuresis infantil?

El médico (urólogo-nefrólogo infantil o pediatra) es la persona más adecuada para aconsejarte sobre las medidas a tomar frente a la enuresis.

Muchos padres acuden a la consulta del pediatra por diversas patologías y no mencionan la enuresis de sus hijos. Al considerarse en muchas ocasiones un «problema o enfermedad menor» no se le presta la atención necesaria, aunque puede llegar a ser un problema de salud importante en niños y adolescentes.

La consulta con el pediatra es el primer paso hacia la solución del problema que devolverá tranquilidad familiar y una vida normal a tu hijo.

Lo más frecuente es que el pediatra realice una exploración física completa del niño, un análisis de orina y puede que una ecografía abdominal.

Si el pediatra lo considera necesario, puede solicitar la realización de pruebas más específicas para estudiar las vías urinarias y un estudio urodinámico para estudiar la micción del niño.

Buenos hábitos contra la enuresis

Establecer un horario miccional: lo más adecuado es que el niño orine unas 6 veces o más al día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y al acostarse):

·      El niño debe realizar una ingesta de líquidos frecuente y repartida a lo largo del día. Debe beber más por la mañana, menos por la tarde, poco por la noche y nada antes de acostarse.

·      Hay que evitar cenas muy abundantes, saladas y con mucho líquido. No se debe ingerir más de 200 ml de líquido (sopa, agua, leche, zumo, yogurt…) durante la cena.

·      En general, el niño no debe permanecer más de 10 horas de sueño sin vaciar la vejiga.

·      El niño debe rellenar un «calendario miccional» donde plasmará las noches secas y las húmedas. Esto le permite observar sus progresos, o la falta de ellos, y ayuda al pediatra a seguir la evolución del niño una vez establecido el protocolo.

Registro de noches mojadas y calendario miccional:

Se aconseja comenzar con un registro de los episodios de «cama mojada», tanto en frecuencia como en volumen aproximado.

Con el «calendario miccional de enuresis» o «calendario de noches mojadas» el pediatra puede detectar con facilidad los días secos o mojados. Una visión rápida del registro de episodios le permite ver los progresos o la falta de ellos y mostrar claramente al niño y a la familia cuándo y por qué debe hacerse una modificación en el abordaje (horarios, dieta, etc.).

 Puedes descargar el calendario miccional de enuresis en este enlace (enlace pdf).

 Cómics para niños con enuresis

Sigue los cómics de las aventuras de Lucas para ayudar a tu hijo con enuresis nocturna. Existen varios trucos para que los niños no se hagan pis en la cama mientras duermen: no tomar bebidas antes de acostarse, hacer pis antes de dormir…

Para que tu hijo y tú podáis ponerlos en práctica, en este cómic lo explicamos de una manera sencilla y divertida.

Descárgalos aquí para leerlos cuando quieras:

Comic 1 (enlace)

Comic 2 (enlace)

 

Fuente: mojarlacama.es


viernes, 5 de enero de 2024

¿Qué es la enuresis nocturna?

 

Si tu hijo moja la cama, deberías saber que hay más padres en la misma situación.

Mojar la cama, fenómeno que se conoce con el nombre de enuresis nocturna, es la pérdida involuntaria e inconsciente de orina durante el sueño en una edad en la que el control nocturno ya debería estar presente.

Sólo se considera un problema cuando el niño tiene más de 5 años.

¿Por qué moja la cama durante la noche?

Durante la noche nuestro organismo pone en funcionamiento una serie de mecanismos, diferentes a los del día, para mantener la continencia:

·      Durante el sueño se produce menos orina que durante el día.

·      Aumenta la capacidad de la vejiga para retener la orina.

·      Cuando la sensación de vejiga llena persiste y es suficientemente intensa, nos despertamos y vamos a orinar.

La enuresis es un síntoma asociado a diversas causas, orgánicas o funcionales, que favorecen la emisión de orina durante el sueño:

·      Fallo en el despertar ante el deseo de hacer pis, que puede deberse a que no se percibe el deseo de orinar.

·      Además, al menos uno de los siguientes hechos:

o  Aumento de la producción de orina nocturna.

o  Disminución de la capacidad vesical funcional nocturna.

El aumento de la producción de orina puede deberse a:

·      Beber demasiado por la noche.

·      Cenar abundantemente antes de dormir.

·      Niveles bajos de hormona antidiurética: esta hormona es la encargada de regular la cantidad de orina que producimos a lo largo del día. Por la noche se segrega en mayor cantidad para reducir el volumen de orina. Si esta hormona se segrega en menor cantidad de lo normal, durante la noche aumenta la producción de orina por encima de lo que la vejiga puede admitir y hace que se escape durante el sueño.

Si tu hijo sigue mojando la cama a una edad en la que ya no debería hacerlo, POR ENCIMA DE LOS 5 AÑOS, es el momento de considerar la posible existencia de un problema de ENURESIS NOCTURNA.

¿Es frecuente la enuresis nocturna?

La enuresis es más frecuente de lo que puedas pensar. Es posible que, en una clase de 30 niños, 4 o 5 niños padezcan este síntoma.

Afecta, aproximadamente, al 16% de los niños de 5 años, al 10% de los de 6 años y al 7,5% de los de 10 años de edad, y es más común en los niños que en las niñas.

Aunque con la edad disminuye el porcentaje de niños con enuresis, la frecuencia y gravedad de la misma aumenta. A los 15 años, entre 1 y 3 de cada 100 adolescentes se sigue haciendo pis en la cama durante la noche.

¿Cuáles son los tipos de enuresis?

a enuresis puede clasificarse en función del momento de aparición y de las afecciones a las que se asocia.

Según el momento de aparición:

·      Enuresis primaria:

La padecen niños mayores de 5 años que mojan la cama desde siempre, es decir, en los que no ha existido sequedad completa durante un periodo superior o igual a 6 meses.

·      Enuresis secundaria:

La padecen niños mayores de 5 años que, tras un periodo seco sin mojar la cama superior a 6 meses, comienzan a presentar escapes de orina durante el sueño.

Según la presencia de otros síntomas:

·      Enuresis monosintomática nocturna:

La padecen niños mayores de 5 años que presentan como único síntoma el escape de orina durante el sueño.

·      Enuresis no monosintomática (complicada o síndrome enurético):

La padecen los niños mayores de 5 años que, además de mojar la cama durante el sueño, presentan problemas urinarios durante el día, tales como micciones frecuentes, goteo con ropa interior siempre húmeda o manchada, infecciones de orina, micción urgente y frecuente con escasa emisión de orina, etc.

¿Cuáles son las consecuencias emocionales de la enuresis nocturna?

Está comprobado que la enuresis puede causar diversos problemas emocionales en los niños, como baja autoestima, vergüenza, sentimiento de culpabilidad o ansiedad, generando restricciones en las actividades sociales del niño y en su rendimiento escolar.

La enuresis es un problema que no solo afecta al niño, también al resto de la familia y a las relaciones sociales.

Afortunadamente, este impacto psicológico, que puede llegar a agravarse, se normaliza cuando se pauta un procedimiento adecuado por parte de un profesional, por lo que está altamente aconsejado.

Es importante que no pierdas la calma y sepas que, aunque el problema puede resolverse espontáneamente, sin un procedimiento adecuado no se cura en todos los casos, pudiendo retrasarse meses o años.


Fuente: mojarlacama.es