jueves, 18 de marzo de 2021

Suspensión cautelar de la vacunación con AstraZeneca

¿Por qué se ha suspendido la vacunación con la vacuna de AstraZeneca?

La suspensión se ha realizado desde el Ministerio de Sanidad por el principio de precaución.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha venido informando a lo largo de la última semana de la notificación de varios acontecimientos adversos trombóticos poco frecuentes, temporalmente relacionados con la administración de la vacuna de AstraZeneca.

En este contexto, la mayoría de países de la Unión Europea, incluido España, han considerado prudente suspender temporalmente la vacunación con esta vacuna mientras las agencias reguladoras europeas evalúan si estos acontecimientos están relacionados o no con la vacuna.

Se estima que más de 6 millones de personas han recibido la vacuna de AstraZeneca en la Unión Europea y el número de casos notificados es muy bajo en proporción al número de personas vacunadas.

¿Por qué se ha suspendido ahora la vacunación con AstraZeneca y no antes?

La decisión se toma tras haber recibido algunas notificaciones (una de ellas en España) de un tipo específico de acontecimiento trombótico que era necesario estudiar en profundidad por ser muy poco frecuentes en la población general.

España, y la Unión Europea, cuentan con un sistema robusto de farmacovigilancia que permite detectar potenciales acontecimientos adversos en el proceso de vacunación, garantizando de esta manera la seguridad de las vacunas.

La evaluación inicial de las primeras notificaciones de acontecimientos trombóticos con una relación temporal con la administración de la vacuna de AstraZeneca no mostraba una diferencia entre el número de casos notificados en las personas vacunadas y el número de casos que ocurren de forma natural en la población general.

Por este motivo, y a la espera de datos adicionales, tanto la AEMPS como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) informaron el día 12 de marzo que no había motivos que justificaran la adopción de medidas cautelares ni sobre un lote concreto ni sobre la vacuna en su conjunto. Sin embargo, entre los días 13 y 15 de marzo, se recibieron notificaciones (una de ellas en España) de algún tipo específico de acontecimiento trombótico, sobre todo trombosis de los senos venosos cerebrales, en asociación a una disminución del número de plaquetas en la sangre que sí es necesario estudiar en mayor profundidad, por ser acontecimientos muy poco frecuentes en la población general. La aparición de estos últimos casos ha motivado que se adoptaran las medidas de precaución mientras se analizan detalladamente todas sus circunstancias y se determina si existe una relación con la vacuna.

¿Qué pasará durante estos 15 días de suspensión del programa de vacunación con AstraZeneca?

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el resto de agencias de medicamentos de la UE coordinadas por la Agencia Europea del Medicamento trabajan en recopilar y analizar toda la información disponible sobre estos acontecimientos. Esta evaluación forma parte de los procedimientos habituales en farmacovigilancia y tienen lugar a lo largo del año en innumerables ocasiones para todo tipo de medicamentos.

En este momento, ya se está realizando una valoración sobre si en este subgrupo de casos existe, además de una relación temporal con la administración de la vacuna, una posible relación causal.

Una vez se informe desde la Agencia Europea de Medicamentos sobre los resultados de dicha valoración, desde el Ministerio de Sanidad se darán las indicaciones pertinentes.

¿Por qué la Agencia Europea de Medicamentos no ha retirado la vacuna?

Porque se sigue considerando que la los beneficios de la vacuna siguen siendo mayores que los riesgos. No se ha suspendido ni se ha retirado la vacuna, sino que, de forma temporal y por precaución, se ha suspendido su administración en los países de la Unión Europea que así lo han considerado.

Para retirar un medicamento es necesario encontrar problemas importantes en la eficacia o la seguridad del mismo. Los comités científicos de la Agencia Europea de Medicamentos están realizando una evaluación de los acontecimientos notificados para determinar si están relacionados o no con la vacuna.

España, junto con la Unión Europea, cuenta con un sistema robusto de farmacovigilancia que permite hacer un seguimiento pormenorizado de la seguridad de las vacunas para garantizar que en todo momento sus beneficios superan sus riesgos y detectar potenciales acontecimientos adversos durante la vacunación.

¿Tiene algún problema esta vacuna? ¿es segura?

La vacuna de AstraZeneca es una vacuna eficaz y segura, como indica la evidencia científica actual.

Las vacunas, como todos los medicamentos, pueden desencadenar reacciones adversas.

En España y otros países europeos de nuestro entorno se ha decidido suspender de forma cautelar la vacunación con AstraZeneca por la notificación de algunos casos de un acontecimiento adverso muy raro: la aparición de fenómenos de trombosis, sobre todo de senos venosos cerebrales, acompañada de una disminución del número de plaquetas (trombocitopenia).

En el momento en que se ha tomado la decisión de suspender temporalmente la vacunación se tenía conocimiento de 11 casos notificados de los más de 6 millones de personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca en la Unión Europea.

¿En qué consiste este acontecimiento adverso?

Se llama acontecimiento adverso a cualquier problema de salud que ocurre después de la vacunación sin que necesariamente tenga estar ocasionado por la vacuna.

Se llama trombosis a cualquier situación en la que el paciente presenta un trombo o un coagulo sanguíneo que impide o dificulta la circulación sanguínea. Y en el caso de la trombosis de senos venosos cerebrales, se denomina así porque este trombo se localiza en el sistema venoso del cerebro.

Hasta el día 15 de marzo, cuando se tomó la decisión de suspender el programa de vacunación con la vacuna de AstraZeneca, en la Unión Europea se habían notificado 11 casos de trombosis de senos venosos cerebrales que se acompañaba con una disminución de plaquetas (trombocitopenia) y se han administrado aproximadamente seis millones dosis de esta vacuna. Es decir, el número de casos notificados es muy bajo en proporción al número de personas vacunadas.

Para más información puede consultar: https://www.sen.es/recomendaciones-de-vacunacion-covid-19/2880-que-es-la-trombosis-de-senos-venosos-cerebrales

¿Qué debo hacer si ya me administraron la vacuna de AstraZeneca? ¿Me tengo quehacer alguna prueba médica?

En primer lugar, saber que ya se ha iniciado la respuesta inmune para prevenir la COVID-19 y que es muy poco probable que se desarrollen este tipo de acontecimientos adversos. No es necesario hacer ningún tipo de prueba tras la vacunación.

¿Si me han vacunado y tengo fiebre tengo que consultar al médico?

No. Tras la vacunación con la vacuna de AstraZeneca pueden aparecer reacciones generalmente leves, como dolor local, fiebre o febrícula, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza o malestar. Estas reacciones suelen resolverse de forma espontánea en unos pocos días.

Si el cuadro es persistente y no se resuelve de forma espontánea en unos días, o presentara algún síntoma adicional de alarma, consulte con un profesional sanitario.

¿Si tengo dolor de cabeza tras la vacunación tengo que ir a urgencias?

No. La cefalea o dolor de cabeza es un síntoma frecuente después de la vacunación frente a la COVID-19.

Sin embargo, si usted ha recibido la vacuna en los últimos 14 días y el dolor de cabeza es intenso y persistente, cambia significativamente al tumbarse o se asocia alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos persistentes, se recomienda consultar con su servicio médico de referencia.

¿Me tienen que hacer algún tipo de seguimiento específico si he recibido la vacuna de AstraZeneca?

No, no se debe realizar ningún seguimiento específico. Además, en un corto plazo de tiempo se dará información respecto a la continuidad del programa de vacunación.

¿Tengo que recibir anticoagulantes o antiagregantes si me han administrado la vacuna AstraZeneca en los últimos 14 días?

No. No es necesario tomar ninguna medida ni tratamiento preventivo. Se estima que más de 6 millones de personas han recibido la vacuna de AstraZeneca en la Unión Europea y el número de casos notificados es muy bajo en proporción al número de personas vacunadas. El uso de antiagregantes o anticoagulantes no está recomendado en absoluto en personas que no los utilizaban previamente por una circunstancia o enfermedad previa a la vacunación.

En lo que respecta a España, según el informe de actividad del 15 de marzo, se han administrado casi 1 millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca, habiéndose notificado hasta el momento sólo un caso de trombosis venosa cerebral. Lo que representa el 0,00011% de las personas vacunadas con dicha vacuna.

Si tengo problemas de coagulación de la sangre o antecedentes familiares o personales de trombocitopenia o factores de riesgo de trombosis y me vacuné con AstraZeneca, ¿tengo que hacer algo?

No, por el momento no se ha identificado ningún factor que predisponga o contribuya a desarrollar este acontecimiento adverso, por lo que no se recomienda adoptar medidas especiales.

Si ha recibido la vacuna de AstraZeneca, es importante que conozca que el dolor de cabeza tras la vacunación es un síntoma frecuente. Sin embargo, si usted ha recibido la vacuna en los últimos 14 días y presenta dolor de cabeza intenso y persistente que aumenta significativamente al tumbarse o se asocia a alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos, o tiene cualquier otro síntoma de alarma, debe consultar con su centro sanitario de referencia.

¿Debo dejar los anticonceptivos orales si he recibido la vacuna AstraZeneca en los últimos 14 días?

No debe dejar los anticonceptivos orales. Por el momento, no se han establecido factores de riesgo que predispongan o contribuyan la aparición de este acontecimiento adverso o medidas que puedan prevenir su aparición en relación con la vacuna, por lo que no se recomiendan medidas especiales en ningún tipo de paciente.

Si ha recibido la vacuna de AstraZeneca, es importante que conozca que el dolor de cabeza tras la vacunación es un síntoma frecuente. Sin embargo, si usted ha recibido la vacuna en los últimos 14 días y presenta dolor de cabeza intenso persistente que aumenta significativamente al tumbarse o se asocia a alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos, o tiene cualquier otro síntoma de alarma, debe consultar con su centro sanitario de referencia.

¿Qué pasa si me he vacunado? ¿Tendré algún problema?

La vacuna confiere protección frente a la enfermedad por COVID-19 a las personas que ya han recibido una primera dosis.

No es necesario tomar ninguna precaución especial ni tomar ninguna medicación. Si se encuentra bien, no es necesario que acuda a su médico.

El Ministerio de Sanidad considera prudente suspender la vacunación con esta vacuna de forma temporal durante las dos próximas semanas mientras se investigan estos acontecimientos de los que se ha tenido noticia en los últimos días y que se están evaluando desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el resto de agencias europeas. 

En cuanto se concluya esta evaluación se dará información respecto a la continuidad del programa de vacunación.

Ya he recibido una dosis de vacuna de AstraZeneca, ¿podré ponerme la segunda?

Tras recibir la primera dosis de vacuna se inicia el desarrollo de protección frente al virus Para ampliar esta protección es necesaria una segunda dosis.

En España, puesto que las primeras dosis se iniciaron a fecha 6 de febrero y el intervalo recomendado entre primera y segunda dosis es de 10 y 12 semanas (preferentemente 12 semanas), todavía no se ha empezado a administrar la segunda dosis.

La vacunación con AstraZeneca se ha suspendido cautelar y temporalmente durante 14 días, por lo que en este periodo no se administrarán ni primeras ni segundas dosis.

En cuanto haya concluido la evaluación que está en marcha se dará información respecto a la continuidad del programa de vacunación.

Tengo cita para vacunarme ¿me pondrán otra vacuna diferente?

No está previsto utilizar vacunas de otro tipo para las personas en las que estaba programada la vacunación con AstraZeneca.

En principio la suspensión cautelar durará 2 semanas. Desde su Comunidad Autónoma se le comunicará cuando vacunarse si su cita coincide en este periodo.

 

Fuente: Ministerio de Sanidad


martes, 16 de marzo de 2021

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

 

·         La FA puede aumentar durante el embarazo o en periodos de crecimiento.

·         Los principales síntomas son cansancio generalizado, vómitos, falta de apetito y picores.

La fosfatasa alcalina es una enzima que se encuentra en los huesos, el hígado y las vías biliares, fundamental para que el organismo funcione correctamente. Es una de las determinaciones que aparece en un análisis de sangre y se utiliza para el diagnóstico de patologías en el hígado o enfermedades de los huesos. Los valores normales varían entre los 44 y los 147 IUI/L (unidades internacionales de litro). Se realiza como parte de los exámenes rutinarios de la función hepática o cuando existen síntomas de enfermedad hepática, ósea o de la vesícula biliar.

La fosfatasa alcalina es la encargada de absorber los fosfatos por el intestino, precipitar el fosfato cálcico en los huesos y realizar la síntesis de proteínas hísticas e hidrólisis de los ésteres fosfáticos del riñón y el hígado.

Causas por las que aumenta la FA

Existen diferentes causas, con importancia variable, por las que la fosfatasa alcalina aumenta, produciéndose una hiperfosfatasemia. Las más habituales son:

·         Embarazo. Principalmente durante el tercer trimestre. En este caso la isoenzima responsable del aumento tiene su origen en la placenta.

·         Niños en periodo de crecimiento. Durante esta etapa los niños pueden sufrir elevaciones de Fosfatasa Alcalina que deben considerarse normales, hasta 3 o 4 veces por encima del valor de referencia.

·         Personas mayores de 60 años, que sufren una reducción de hasta el 30% de masa ósea.

·         Toma de algunos medicamentos, como antibióticos, narcóticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES) o tranquilizantes.

·         Ingesta de alcohol y tabaco.

·         Herencia genética de hiperfosfatasemia benigna familiar.

Asimismo, también hay patologías que hacen que la fosfatasa alcalina se incremente. Las principales son:

·         Raquitismo.

·         Enfermedades de origen hepático (cirrosis, hepatitis o hígado graso) o patologías relacionadas con los huesos.

·         Enfermedades como la mononucleosis.

·         Neoplasias.

Síntomas de la fosfatasa alcalina alta

Generalmente cuando la FA aumenta suele estar relacionada con problemas en el hígado y los huesos. Por este motivo los principales síntomas que aparecen son:

·         Sensación generalizada de cansancio.

·         Picor frecuente.

·         Ganas de vomitar y náuseas constantes.

·         Falta de apetito.

·         Orina más oscura y heces más claras.

·         Fracturas y deformaciones en los huesos.

·         Distensión o dolor abdominal.

Tratamiento de la FA elevada

Cuando los valores de la fosfatasa alcalina aparecen aumentados en un análisis de sangre, es importante conocer la causa que lo provoca. Es importante que el médico sepa si este incremento es debido a una enfermedad hepática, de huesos o de vías biliares o está relacionado con otra circunstancia. De este modo, tratando la patología que causa el aumento bajarán los niveles de esta enzima. En el caso, por ejemplo, de que el aumento esté relacionado con la toma de medicamentos, el especialista reiterará los mismos y prescribirá otros fármacos que no tengan esos efectos.

También es frecuente que el médico indique la toma de vitamina D para bajar los niveles de FA, un control de la dieta y una rutina diaria de ejercicios físicos.

Como apunte antes de terminar, cuando los niveles de fosfatasa alcalina son más bajos de lo normal pueden ser por diferentes motivos como mala alimentación, déficit de zinc o una alerta sobre la hipofosfatasia. Esta última es una enfermedad genética que no es habitual y afecta a los huesos y los dientes. 

Si te has hecho recientemente una analítica y te han salido alterados los valores de la FA no dudes en acudir al médico para que los interprete.

 

Fuente: Saludonnet

 

viernes, 12 de marzo de 2021

Desventajas de practicar ejercicio en exceso

La práctica del ejercicio físico extenuante puede provocar problemas a nivel circulatorio, respiratorio, renal metabólico y muscular. ¿Cómo evitarlo practicando deporte de forma correcta?

Prácticamente todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo se ven involucrados, de una manera u otra, cuando se practica ejercicio físico. El aparato locomotor ejecutará las órdenes dadas por el sistema nervioso central, mientras que el sistema cardiovascular, el sistema endocrino (hormonas), el aparato respiratorio o el urinario, promoverán la adaptación del cuerpo a esa situación y se podrá asegurar, el aporte de oxígeno y los nutrientes necesarios a estos músculos.

Problemas derivados del ejercicio físico extenuante

Desde el punto de vista médico, hay que considerar al ejercicio físico extenuante como una verdadera agresión. Estos son algunos de sus efectos nocivos:

A nivel cardiocirculatorio:

En condiciones normales, durante el ejercicio el aumento de gasto cardiaco (cantidad de sangre que bombea el corazón por unidad de tiempo) es lineal y directamente proporcional a la intensidad de la actividad. Cuando se practica ejercicio en exceso se puede producir una taquicardia que provoca la disminución de la capacidad de llenado ventricular del corazón y, por tanto, de la cantidad de volumen de sangre bombeada en cada latido.

En el ejercicio físico extenuante, las pérdidas de agua pueden superar los límites deseables y dar lugar a una hemoconcentración (sangre más espesa). Será absolutamente necesaria la reposición de líquidos, ingiriendo más agua durante la actividad.

A nivel respiratorio:

El ejercicio es un ejemplo clásico de aumento de las necesidades de los tejidos de oxígeno. Las demandas aumentadas se satisfacen a nivel respiratorio aumentando la ventilación, en consonancia con el mayor rendimiento de otros sistemas.

Si se sobrepasa la capacidad de adaptación de estos mecanismos respiratorios, aparecerán la hipoxia (déficit de oxígeno) y la acidosis metabólica (acidificación corporal), y en especial en los músculos que están realizando la actividad.

A nivel renal:

Puede provocar un aumento de la permeabilidad de los glomérulos renales (unidades funcionales del riñón) debidas a la falta de oxígeno, y provocar proteinuria o hematuria (presencia de proteínas o sangre en la orina).

A nivel metabólico y muscular:

Un agotamiento de las reservas de los hidratos de carbono disponibles en el cuerpo desemboca en fatiga muscular o en episodios de mareo secundarios a hipoglicemias (bajo nivel de azúcar en sangre). A mayor intensidad de esfuerzo, mayor velocidad de consumo de las reservas de azúcar muscular, generándose además un medio de acidosis (pH ácido) en el mismo, a expensas del aumento del ácido láctico, dando lugar todo ello también a una importante fatiga.

Beneficios de un ejercicio físico moderado

Frente al ejercicio físico extenuante, de lo que se trata es de practicar una actividad física moderada, pues los beneficios que se le han atribuido son múltiples:

·         Comporta un mantenimiento de la condición física y la salud global del cuerpo, además de aportar bienestar de cuerpo y mente a quien lo practica.

·         Mantiene en forma el corazón, evitando la aparición de enfermedades cardiovasculares.

·         Promociona el desarrollo muscular y, por tanto, mejora la fuerza y la resistencia corporales y también la elasticidad/flexibilidad del aparato locomotor.

·         Asimismo, favorece el fortalecimiento óseo.

·         Estimula el sistema inmune.

·         Facilita el control de peso.

·         Previene la aparición de enfermedades metabólicas del tipo diabetes mellitus, etc…

·         Mejora la autoestima y el rendimiento cognitivo, evitando la aparición de enfermedades de tinte psiquiátrico (depresión, ansiedad, etc.).

·         Aumenta, en definitiva, la esperanza de vida al aportar beneficios múltiples simultáneos al organismo.

Lo que debes saber…

·         Desde el punto de vista médico, hay que considerar al ejercicio físico extenuante como una verdadera agresión.

·         Los perjuicios pueden darse a nivel circulatorio, respiratorio, renal, metabólico y muscular, entre otros.

·         Frente al ejercicio físico extenuante, de lo que se trata es de practicar una actividad física moderada, pues los beneficios que se le han atribuido son múltiples.

 

Fuente: Mapfre


martes, 9 de marzo de 2021

Consejos para una buena salud sexual en la menopausia

 

¡Qué lejos se antoja pensar en las relaciones sexuales en la madurez cuando eres joven! Sin embargo, si la vida y la salud nos acompaña, una intimidad satisfactoria con la pareja puede ser eterna. Porque la receta mágica es tener una sexualidad sana, basada en la confianza de ambos, durante toda la relación. Y si eso es así, aunque se produzcan cambios físicos, hormonales o cognitivos, la salud sexual de ambos permanece casi siempre íntegra.

La menopausia es la última regla y el climatelio, la transición de la edad fértil a la etapa tras la menopausia. Dejando a un lado los condicionantes físicos en cada relación, que pueden tener que ver con la menopausia o con problemas de salud de diversa índole, más habituales con el paso de los años, aconsejamos a las parejas que trabajen la parte psicológica de la relación, los hábitos de vida saludables ayudan, y mucho, en este contexto.

Somos seres sexuados desde que nacemos hasta que nos morimos y no debemos renunciar a las relaciones sexuales satisfactorias, aunque experimentemos cambios físicos. La menopausia también va asociada a un momento de la vida con cosas muy positivas que afectan a las relaciones sexuales, como que en general las mujeres tenemos más tiempo para cuidarnos, para ocuparnos de nuestras relaciones, dónde y cómo queramos.

Pero en lo que todos los especialistas coinciden es en la importancia de continuar e intensificar aún más si cabe los hábitos de vida saludables que deberíamos llevar toda nuestra vida. Por lo que respecta a la dieta se recomienda los alimentos de origen vegetal, puesto que contienen fitoestrógenos como el trigo. También se apunta a la conveniencia de consumir pavo, leche y chocolate por sus efectos estimulantes. Hacer ejercicio, añade, además de reducir el riesgo de hipertensión y facilitar el control del peso, ayuda a liberar melatonina, que facilita un mejor descanso, y endorfinas, que mejoran el estado de ánimo.

En resumen, agrupamos en diez los consejos para ayudar a las mujeres a vivir una sexualidad satisfactoria al llegar la menopausia:

·         Mantener una dieta equilibrada, rica en fibra y verdura y pobre en azúcares

·         Complementar la dieta con suplementos de origen vegetal (fitoterapia)

·         Hacer ejercicio de manera regular y con una intensidad acorde a las posibilidades de cada uno

·         Ejercitar el suelo pélvico

·         Llevar una buena rutina del sueño y descansar

·         Recibir una adecuada exposición solar, mínima en verano y prolongada en invierno

·         Facilitar la intimidad emocional con la pareja para encontrar un equilibrio sexual satisfactorio

·         Utilizar hidratantes y geles específicos para aliviar la sequedad vaginal y no descartar tratamiento hormonal si así lo recomienda nuestro especialista

·         Normalizar los cambios físicos que se producen y adaptar las relaciones de pareja

·         Apostar por una sexualidad sana, basada en la confianza de la pareja

Debemos entender la salud sexual como un bienestar físico y emocional, que no solo se refiere a la ausencia de enfermedad, sino que abarca el respeto a los derechos sexuales y al ejercicio de la sexualidad con respeto al propio cuerpo y al de la pareja.

  

Fuente: YoSalud