martes, 13 de julio de 2021

El CGE y ANENVAC recomiendan a mujeres embarazadas y durante la lactancia materna vacunarse frente al COVID-19

 

Cuando ya todas las comunidades autónomas están vacunando a los menores de 40 años, llega el turno también de las mujeres embarazadas o que prevean estarlo, pues el criterio que prima es el de la edad. Ante esta situación, la Organización Colegial de Enfermería siguiendo con su campaña de educación para la salud a los ciudadanos, ha elaborado una infografía y un vídeo animado, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), para resolver todas las dudas que plantean sobre la vacunación frente al COVID-19.

En un primer momento las embarazadas quedaron excluidas de la vacunación frente al COVID-19, porque no había estudios científicos que la avalaran. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance de la evidencia científica lo primero que debemos tener claro es que las vacunas de ARN mensajero, que son las que se han analizado en este colectivo, son seguras y eficaces también para las mujeres embarazadas, por lo que enfermeras y matronas -enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia- deben recomendar la vacunación a las pacientes en sus consultas, tanto en el embarazo como en la lactancia.

Con esta vacuna estamos protegiendo a la mujer de los riesgos derivados de infectarse por coronavirus durante el embarazo, evitando así que se convierta en un embarazo de riesgo. Si se contagia durante la gestación tiene más riesgo de desarrollar un COVID-19 grave, pero también de parto prematuro, preeclampsia y trombos.

En la infografía se cubren todos los aspectos relacionados con la vacunación para mujeres en edad fértil, tanto antes del embarazo, como en la lactancia o en caso de tratamientos de fertilidad. Así, según la última evidencia disponible, lo que sabemos es que no es necesario ni posponer ningún tipo de tratamiento de fertilidad o de fecundación in vitro, ni esperar ningún tiempo para buscar el embarazo. La vacuna ni causa infertilidad ni aumenta el riesgo de aborto espontáneo. La única precaución es evitar la vacunación tres días antes y después de someterse a una recuperación de ovocitos, transferencia de embriones o inseminación, pero por poder vigilar mejor los posibles efectos secundarios del tratamiento, no porque suponga ningún problema con la vacunación. Tampoco supone ningún tipo de inconveniente con la lactancia, más bien al contrario, pues a través de la leche materna, la inmunidad que adquiere la madre se transmite al bebé.

Al final, la última decisión será de la madre, pero en caso de duda recomiendan que valore con su matrona o con el profesional sanitario de referencia que controle su embarazo, su nivel de riesgo a la exposición, pues no es lo mismo estar teletrabajando que atendiendo al público, así como los riesgos de contraer la enfermedad tanto para la madre como para el bebé, así como los beneficios que ya se conocen de la vacunación y la evidencia creciente de la seguridad de la vacuna en el embarazo.

 


Fuente: Consejo General de Enfermería

lunes, 12 de julio de 2021

El calcio para qué sirve y dónde se encuentra

 

El pulso nervioso, la contracción muscular y la coagulación sanguínea, así como una correcta secreción de jugos y hormonas y la fecundación, dependen, en gran parte, del aporte de calcio a las células de nuestro cuerpo. Y, se puede conseguir mediante una equilibrada ingesta de alimentos ricos en este mineral. Así, se convierte en un aspecto fundamental para la mineralización ósea y la función neuromuscular.

En cada etapa de la vida y situación fisiológica varía la cantidad de calcio en el organismo. De esta manera, durante los primeros años de vida y en la pubertad, las demandas del cuerpo incrementan para el crecimiento en longitud de los huesos largos. También, las mujeres requieren de un aporte importante de calcio durante la menopausia, dado el aumento en la pérdida ósea del mismo.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria recomienda las siguientes proporciones de consumo de calcio en las principales etapas de la vida:

Huesos y dientes concentran la mayor parte de calcio corporal (99,1%); y, al menos 500 mg del mineral entran y salen del hueso diariamente. Un dato menos conocido en esta función estructural del organismo; y, que permite su reserva a fin de cederlo en caso de disminución de calcio plasmático.

Esta propiedad hace que el hueso actúe como un reservorio del calcio del organismo y pueda cederlo en caso de disminución de calcio plasmático. Esto es así porque es indispensable asegurar un aporte de calcio a las células, ya que realiza importantísimas funciones en el organismo, entre las que destacan: el calcio es esencial para la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular, la coagulación sanguínea y participa en la secreción de jugos y hormonas y en la fecundación.

¿Qué alimentos podrían considerarse fuentes destacadas de calcio?

La principal fuente de calcio en la dieta es la leche y todos sus derivados. La leche de vaca contiene 130 mg/100 ml de calcio, por tanto, el consumo de 2 vasos de leche al día (400-500 ml) aportan 520-650 mg de calcio al día. Algunos derivados lácteos como el queso tienen mayor contenido en calcio por 100 g de producto, pero generalmente se consume menos cantidad de queso que de leche, ya que una loncha pesa aproximadamente 20-25 gramos, mientras que con un vaso de leche hay 200-250 ml de producto. Quesos como el gruyere, emmental, roquefort o de bola presentan un alto porcentaje de calcio (560-850 mg/100g), frente al manchego (470 mg%) y del tipo Burgos (186 mg%). Por tanto, para conseguir mediante el consumo de queso el mismo valor de calcio que aportan dos vasos de leche se debería ingerir al menos 100g del mismo (4-5 lonchas/triángulos). Este es uno de los principales motivos por los que se considera a la leche como fuente principal de calcio en la dieta.

Si hablamos de la biodisponibilidad del calcio –cantidad del mineral absorbido por el organismo-, ésta es mucho mayor en los derivados lácteos que en productos como: los mariscos (media de 220 mg%), las almejas (120 mg%), las sardinas en aceite (400 mg%), los frutos secos (almendras y avellanas 240 mg%, nueces 70 mg%), las aceitunas (63 mg%), las legumbres (garbanzos 145 mg%, lentejas 56 mg%), dátiles (70 mg%) y verduras de tipo acelgas, espinacas, cardo y puerro (de media 100 mg%). Así, la biodisponibilidad de la leche es de un 30% frente al 5% de la espinaca. La biodisponibilidad depende del resto de componentes del alimento. Por ejemplo, la presencia de fitatos, oxalatos y uronatos presentes en las verduras de hoja verde dificultan la absorción del calcio.

Asimismo, los cereales no son considerados una fuente rica en calcio excepto si están suplementados. Es recomendable evitar combinar productos lácteos con cereales integrales, legumbres, frutos secos o semillas oleaginosas, ya que estos alimentos son ricos en fitatos, los cuales disminuyen la biodisponibilidad del calcio presente en los lácteos. El contenido en fitatos disminuye con el proceso de remojo, de ahí la utilidad del remojo de las legumbres para favorecer la absorción del calcio. La germinación de las semillas también reduce su contenido, así como la fermentación lenta con levadura natural a la hora de elaborar pan con cereales integrales.

  

Fuente: SEEN

  

domingo, 11 de julio de 2021

Decálogo de urticaria infantil

 

1.      La urticaria consiste en la aparición de ronchas o habones en la piel que producen picor. Además, las ronchas aparecen y desaparecen con rapidez, cambian de localización y duran menos de 24 horas.

2.     La duración de la urticaria varía de unos niños a otros y casi nunca reviste gravedad. Lo más habitual es que los habones desaparezcan en minutos, horas o días, sin llegar a durar más 6 semanas (urticaria aguda). Excepcionalmente se prolongan más de 6 semanas (urticaria crónica).

3.     Las ronchas en ocasiones se asocian con angioedema, que es la inflamación no dolorosa de párpados, labios, manos, pies u otras zonas del cuerpo.

4.     La mayoría de urticarias no tienen relación con alergia. Mucha gente confunde “urticaria” con “alergia” pero son condiciones diferentes.

5.     Con frecuencia los casos de urticaria se asocian a infecciones pasajeras de tipo leve, producidas por virus, que desaparecen igual que comenzaron, sin que se pueda saber la causa (idiopática). En pocos casos es por alergia alimentaria; siendo la ingesta del alimento menor a dos horas desde la aparición de la urticaria. En otros casos pueden ser ocasionadas por alergia a medicamentos, picaduras de insectos o inducidas por factores físicos como frío, calor, esfuerzo, sudor, presión o rascado, estrés, etc. Los detergentes, suavizantes y aditivos alimentarios no producen urticaria, ni alergia.

6.     Es conveniente poner mucha atención a los minutos u horas previos al comienzo de la urticaria con respecto a los alimentos, medicamentos, picaduras de insectos o desencadenantes físicos, porque en ocasiones pueden estar relacionados.

7.     Mantenga la calma en todo momento. Aunque la urticaria puede ser molesta por el picor o la estética, suele ser una enfermedad leve, salvo que se asocien a otros síntomas tan infrecuentes como dificultad para respirar, dolor de tripa, mareo, etc. en cuyo caso se debe solicitar asistencia urgente por riesgo de anafilaxia.

8.     Con respecto al tratamiento de la urticaria, los antihistamínicos son los medicamentos más usados porque son muy eficaces y seguros. Si no se controla con estos, se pueden usar fármacos más potentes como corticoides orales u otros que le indicará el médico.

9.     Si se sospecha la causa de la urticaria habría que evitarla hasta que pueda ser valorado por el pediatra alergólogo. En aquellas urticarias que sean inducidas por factores físicos se deben evitar estas condiciones en la medida de lo posible.

10.   Derivar al pediatra alergólogo en casos de:

a.    Sospecha de origen alérgico por relación inmediata con alimentos, medicamentos, picaduras, etc.

b.    Presencia de angioedema o síntomas sugestivos de anafilaxia.

c.    Mal control de la urticaria a pesar del tratamiento adecuado con antihistamínicos.

d.    Urticaria que dure más de 6 semanas.

 

Fuente: SEICAP


jueves, 8 de julio de 2021

Anulación de cita en el Hospital Universitario de Guadalajara


Desde esta página web podrá solicitar la Anulación de citas tanto de consultas como de pruebas diagnósticas que pudiera tener asociadas.


Para realizar cualquier anulación deberá cumplimentar el. Es importante que facilite la máxima información posible, para su correcta identificación, y para ponernos en contacto con usted si fuera necesaria la obtención de una nueva cita (disponible en el campo observaciones).

 

Agradecemos su colaboración en este aspecto, que nos permite no perder el hueco de cita y poder disponer de mismo para atender las necesidades de otro paciente.

 

https://hugu.sescam.jccm.es/cita





 

martes, 6 de julio de 2021

Cambio de teléfono en Tarjeta Sanitaria

 


Ya puedes actualizar el número de teléfono vinculado a tu Tarjeta Sanitaria del SESCAM.

Es preferible que el número 1 sea el de un móvil ya que es el que se utiliza para las citas de la vacunación COVID.

 

Puedes realizar el cambio en este enlace.

 

 

Fuente: Sescam