sábado, 21 de septiembre de 2019

Día Mundial del Alzheimer


Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. En el Día Mundial del Alzheimer 2019 se quiere reivindicar la evolución de los tiempos y de la enfermedad, y recalcar que no es una cuestión de un día o un mes, sino algo permanente.

Desde CEAFA, Confederación Española de Alzheimer, han elegido "#Evolución" como lema para compartir con la sociedad sus reivindicaciones y propuestas durante el Día Mundial del Alzheimer 2019 y todo el mes de septiembre. Buscan la reflexión de la sociedad y mostrar que "los tiempos cambian" y, con ellos, todo lo relacionado con las demencias en general y con el Alzheimer en particular, así como con las consecuencias que genera en las personas y en la sociedad. Por eso desde CEAFA explican que “Si las necesidades evolucionan, es preciso que las respuestas lo hagan también en la misma medida”.

El Alzheimer, calificado por las organizaciones como la epidemia del siglo XXI, afecta a más de 1 millón de personas en España, algo que se contabilizaría como 5 millones si se tienen en cuenta a sus familiares. Puedes saber más sobre la campaña y sus solicitudes en este vídeo de CEAFA #Evolución

Retos Día Mundial del Alzheimer 2019
Hoy día uno de los retos a los que nos enfrentamos es poder ayudar a envejecer a las personas con Alzheimer para que puedan continuar su vida con la mejor calidad posible. También luchar contra la soledad de las personas con Alzheimer y ayudar y apoyar a los familiares y cuidadores. Está apareciendo Alzheimer en personas jóvenes y es vital considerar sus necesidades específicas, y tratar cada tipo de demencia como requiere.
 
Otra de las peticiones desde CEAFA y las organizaciones de personas con Alzheimer es conseguir que se reconozca la dependencia y discapacidad a las personas con la enfermedad desde el mismo momento en que se diagnostica, para evitar esperas, gestiones y papeleos innecesarios. Avanzar por la inclusión y contra la estigmatización es un trabajo en el que todos podemos y debemos colaborar.

Prevalencia del Alzheimer
La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer. Pero, aún existen un 80% de los casos de Alzheimer que como son leves están sin diagnosticar. Esta situación impide que se puedan instaurar de forma precoz tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que ralenticen el deterioro cognitivo y puedan controlar los trastornos de conducta.

Desde la SEN también coinciden con otras organizaciones en que es prioritario desarrollar políticas sanitarias destinadas a garantizar el adecuado diagnóstico y acceso a los tratamientos presentes y futuros. 

Cinco cosas que debes saber sobre el Alzheimer
Para cerrar este especial dedicado a las personas con Alzheimer y sus familias queremos recordar 5 cosas que todos deben conocer sobre la enfermedad:
1.      Es una enfermedad degenerativa cerebral en la que se van perdiendo neuronas.
2.     No es una enfermedad solo de personas mayores. Aunque sí es cierto que se da más a partir de los 65 años. Hoy día aparecen casos a edades tempranas.
3.     Cambios en tus hábitos y estilo de vida puede mejorar tu resistencia al deterioro cognitivo que produce el Alzheimer: alimentación, ejercicio físico y ejercicios de destreza mental
4.     Además de la pérdida de memoria, su rasgo esencial, también puede provocar alteraciones en el estado de ánimo e irritabilidad
5.     Uno de los signos de alarma ante el que tenemos que estar atentos son los cambios en la memoria reciente.

Olvidar lo que se acaba de aprender, incluso eventos importantes, es motivo para acudir a tu especialista.

¿Qué lo produce?
La enfermedad de Alzheimer es una degeneración del cerebro en la que progresivamente se pierden las neuronas que controlan nuestra memoria y pensamientos. Se trata de un proceso asociado a un envejecimiento anormal de estas células nerviosas y sus conexiones, que albergan nuestros recuerdos, pero que también producen e integran nuestras ideas, palabras, sensaciones y comportamientos.

En esta muerte neuronal selectiva es evidente la participación de una serie de proteínas (como amiloide o tau) que se pliegan anormalmente según un proceso molecular en cascada, de manera que estas proteínas forman unas placas y ovillos que se acumulan y delatan a las neuronas enfermas.

Pese a los importantes avances que se han logrado en los últimos años, el mecanismo íntimo por el que estas neuronas dejan de funcionar y desaparecen aún no queda claro.

¿Tiene cura?
No. Lamentablemente aún no existe ningún tratamiento eficaz que permita parar ni revertir el proceso de pérdida neuronal y deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer.

Los tratamientos actualmente se focalizan en la compensación y el control de ciertas manifestaciones de la enfermedad, como la depresión, la agitación, el insomnio, las alucinaciones, etc. Si bien estas terapias no frenan el proceso de la enfermedad, pueden ser altamente beneficiosas en tanto que aportan calidad de vida tanto al paciente como a sus cuidadores.

¿Cuáles son los últimos avances en investigación existentes?
Los mayores hitos científicos recientes se han producido, sin lugar a duda, en cuanto al diagnóstico; porque ya es posible detectar la enfermedad de Alzheimer incluso antes de que aparezcan sus síntomas más precoces. En este sentido, el descubrimiento de biomarcadores tanto de neuroimagen como bioquímicos y genéticos, ha revolucionado nuestra forma de entender la enfermedad.

En cuanto al tratamiento, en los últimos años se han producido grandes progresos en la eliminación experimental de esas proteínas anormalmente plegadas que se acumulan en el cerebro enfermo, mediante el desarrollo de una serie de anticuerpos específicos.
Desafortunadamente, esos progresos experimentales, que bien pueden interpretarse como esperanzadores, aún no se han logrado traducir en un beneficio real para los pacientes. Así que necesitamos más estudios, más recursos, más científicos y más voluntarios que participen en los ensayos clínicos que cada vez parecen acercarnos más a un futuro tratamiento efectivo.
 
Fuente: Discapnet 

viernes, 13 de septiembre de 2019

¿Quién debe vacunarse del sarampión?


Los centros de salud llevan días respondiendo a las múltiples dudas que han surgido últimamente en torno a la vacuna del sarampión. Lo primero que aclaran los médicos es que no hay ninguna alerta sanitaria en España ni se ha producido una modificación del calendario vacunal. Estas son las principales preguntas que plantean los usuarios a los especialistas:

¿Cómo puedo saber si tengo que vacunarme frente al sarampión?
Para empezar, averigua si estás vacunado. Si tienes menos de 40 años has recibido, casi con total seguridad, las dos dosis recomendadas de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), que se administra durante la infancia siguiendo las pautas del calendario de vacunación.

Pero si tienes entre 40 y 50 años ya no es tan probable que estés inmunizado frente a esta infección, ya que en los años 70 del siglo pasado la cobertura vacunal era muy irregular.

En segundo término, consulta a tu familia o intenta recordar si has pasado la enfermedad, que a efectos prácticos confiere una protección frente a la infección equivalente a la vacunación. Por eso, dado que las tasas de sarampión eran mucho más elevadas antes de 1970 debido a la ausencia del sistema de inmunización en esa época, se asume que una proporción muy significativa de los mayores de 50 años han padecido la enfermedad y no necesitan la vacuna.

En conclusión: si tienes entre 40 y 50 años y no estás vacunado frente al sarampión ni has padecido esta infección vírica (o no tienes modo de saberlo) sería conveniente que comentaras con tu médico la posibilidad de recibir las dos dosis de la triple vírica.

Conviene precisar que ninguna vacuna es obligatoria en España, pero la cobertura vacunal es muy alta porque tanto los médicos como la población general entienden que se trata de una medida de salud pública altamente eficaz.

La vacuna del sarampión está incluida en el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida, aprobado por el Ministerio de Sanidad en 2018.

¿Qué pasa si no sé si estoy vacunado o he pasado la enfermedad?
En caso de duda, siempre es mejor vacunar que no hacerlo y entiende que muchos pacientes no saben a ciencia cierta cuál es su estatus.  No pasa nada si se administra de nuevo la vacuna a alguien que ya la había recibido o que ya había sufrido la enfermedad.

¿Un análisis de sangre puede determinar si estoy vacunado o he tenido la infección?
Aunque es posible averiguar mediante una serología (estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos frente a una determinada enfermedad en la sangre) si alguien está vacunado frente al sarampión o lo ha padecido, no tiene ningún sentido hacerlo. Ante la inexistencia de efectos adversos por la revacunación, resulta más barato para el sistema público -hay que recordar que en España existe una cobertura vacunal financiada- administrar la vacuna que hacer una serología.

¿Pueden vacunarse las embarazadas?
La vacuna del sarampión no puede suministrarse a mujeres embarazadas. Algunas vacunas son aptas para las gestantes e incluso son muy recomendables para evitar problemas de la madre o el feto. Pero este no es el caso de la triple vírica.

¿La vacuna del sarampión va perdiendo eficacia con el tiempo?
Ninguna vacuna es 100% eficaz, pero se considera que las dos dosis de la triple vírica estipuladas en el calendario de vacunación confieren protección para toda la vida.

¿Por qué se habla tanto del sarampión en los últimos tiempos?
El sarampión está en boca de todos últimamente por la confluencia de dos factores: por un lado, el Ministerio de Sanidad y expertos en epidemiología han recordado la recomendación de que toda la población esté cubierta por la vacuna frente al sarampión. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el aumento de casos de sarampión en Europa (pero no en España) que comenzó en 2018 ha continuado en 2019. Los aproximadamente 90.000 casos notificados en el continente durante la primera mitad de este año superan la cifra total registrada en 2018, que alcanzó los 84.462.

España ha registrado 233 casos de sarampión confirmados entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019, cifra que supone siete más que en todo el año anterior. Sin embargo, tal y como resalta la médica de familia, “la situación no es en absoluto preocupante; todos los pequeños brotes proceden de fuera”. Pero no conviene bajar la guardia.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, recordó hace unos días que España es un país declarado libre de transmisión endémica del sarampión desde 2016.  “La existencia de un calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida contribuye en gran medida a mantener las altas tasas de vacunación, a prevenir enfermedades evitables y nos proporciona un mayor control desde el punto de vista epidemiológico”, insistió.

 
Fuente: CuidatePlus